¿Por qué se necesitan switches multigigabit ahora?

Si hablas de switches de red, tarde o temprano escucharás el término "multigig". Es simplemente la versión abreviada de "multigigabit" y significa que un switch podrá admitir velocidades o anchos de banda multigigabit en sus puertos. Pero, ¿por qué necesitarías un switch que admita diferentes velocidades?

En cierto sentido, los switches siempre han sido "multigig" o al menos "multivelocidad". Incluso en los dispositivos más simples del pasado, tenías varias puertos (que ofrecían, por ejemplo, 1 Gbps) a los que conectabas dispositivos cliente: PC, laptops, impresoras, puntos de acceso, etc.; y al menos un puerto "uplink" de mayor velocidad (tal vez 2.5 Gbps, 5 Gbps o 10 Gbps) que conectaba el switch a la red troncal principal.

Estas dos velocidades diferentes, o más precisamente anchos de banda, son necesarias porque, si bien habrá volúmenes de tráfico relativamente pequeños que se mueven entre cada dispositivo cliente y el switch, todo el tráfico que va y viene de estos dispositivos cliente a través de los puertos del switch deberá pasar por el uplink. Por lo tanto, se necesita más espacio, o ancho de banda, en ese uplink.

Esto significa que las redes deben diseñarse con más cuidado y será necesario colocar los switches correctos en el lugar correcto de la red. Tener capacidad "multigig" facilita esto, y es por eso que casi todos los switches Zyxel Networks ahora vienen con soporte para diferentes velocidades a través de los puertos downstream y hasta 10 Gbps en los puertos uplink.

Si tienes alguna pregunta sobre nuestros switches multigigabit o deseas saber más sobre cómo optimizar el diseño de tu red, envíanos un correo a: ventas@zyxel.es

Tag